Author: ocavadas

¿Por qué La Razón se niega a mostrar el rostro de Alexis Tsipras?


larazon.750
             1422234215560

Los griegos han hablado este 5 de julio, y han dicho ‘oxi’ (no) a un acuerdo ya expirado con la Troika o su eufemismo, ‘las instituciones’, es decir, la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. Este acuerdo buscaba inyectar dinero a la economía helena a cambio de más austeridad y recortes en el país. El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha convocado y ganado con una gran holgura (más de 20 puntos de diferencia) esa consulta, por lo que ha sido junto con los ciudadanos que gobierna, el principal protagonista en las informaciones concernientes a la situación griega de los últimos días, con permiso del mediático exministro de Economía, Yanis Varufakis. Así lo reflejan la mayoría de medios de comunicación, tanto autóctonos como internacionales, que optan por ilustrar sus informaciones con fotografías de la plaza Sintagma repleta de gente celebrando el ‘no’ o con declaraciones del presidente del Gobierno griego.
Es también el caso del diario La Razón, que en su portada de este 6 de julio titula el resultado del referéndum y sus consecuencias con un ‘Sin OXIgeno’. Juegos de palabras aparte, en la portada del periódico también aparece Alexis Tsipras como es obvio, pero de una forma muy inusitada. El mandatario heleno es retratado ejerciendo su derecho a voto tras la cortina azul de las cabinas de votación. Apenas se le ve el rostro, tan sólo la parte superior de su cabeza. Es difícil distinguirle. El diario de Francisco Marhuenda ha optado por no mostrar la faz del primer ministro heleno, elegido democráticamente el pasado mes de enero. No es la primera vez que esta publicación se niega a mostrar el rostro del máximo dirigente de Grecia.

Corrían tan sólo 25 días del año 2015, y Tsipras se convertía en el protagonista informativo de medio mundo al ganar su partido (Syriza) unas elecciones estatales por primera vez en la corta historia democrática de su país. Al igual que este lunes, La Razón se negaba a llevar la imagen del protagonista de esa victoria en su portada. Marhuenda mostró al vencedor de los comicios de espaldas, levantando una mano en medio de una marabunta de periodistas y fotógrafos captando la imagen del ganador y el protagonista de la jornada. Era la foto de un día histórico. El titular de aquella portada: “Desgrecia. Los helenos se lanzan al abismo populista”. Otro juego de palabras que prendió la indignación de numerosos ciudadanos en las redes sociales. Sin embargo, probablemente sea mucho más preocupante y peligroso para el servicio público que debe realizar cualquier medio de comunicación el hecho de negarle el rostro a un presidente elegido democráticamente por su pueblo.

¿Cuál es la intención que persigue este diario conservador? No reconocer la legitimidad de Tsipras. El retrato, ya sea plasmado en escultura, pintura o fotografía persigue mostrar el aspecto y las características físicas del personaje así como su carácter, su psicología y sus cualidades morales. La primera aparición de esta representación de personajes se realizó en escultura. Nació por la necesidad del ser humano de plasmar la imagen de sus fallecidos así como reflejar el poder y la importancia de sus mandatarios y personalidades ilustres en monedas o en obras de arte como son el caso de Nefertiti, Platón, Alejandro Magno… Nobles, burgueses y notables encargaron durante siglos retratos suyos o de sus familias a los más reconocidos pintores de cada época. La Gioconda de Da Vinci, el matrimonio Arnolfini de Jan Van Eyck, Las Meninas de Velázquez… Siempre ha habido una intencionalidad social y política añadida al laborioso trabajo artístico. En la actualidad sigue ocurriendo lo mismo, los retratos de los jefes de Estado de casi todos los países pueblan las instituciones públicas de los mismos.

x1ka69El retrato pictórico sirve hoy en día como herramienta de información periodística y propaganda política. Mensajes claros y contundentes, que lo son aún más cuando se niega mostrar el aspecto físico y psicológico de un personaje importante. No es la primera vez que, al igual que hace La Razón, una publicación se niega a mostrar a la persona noticiosa en sí. Ya ocurrió con la revista ‘Time’ en 1938 al nombrar a Adolf Hitler personaje del año. No es que este medio considerara al dictador alemán la mejor personalidad del mundo, sino que lo nombraba la persona más destacable. La portada de esa elección fue inusual, ya que es la única en la que el galardonado con ese reconocimiento no aparecía en ella. La revista ‘Time’ se negó a mostrar el rostro de Hitler en su primera página para aquella ocasión con el fin de evitar polémicas y no parecer que apoyaba al nazismo. En lugar del maléfico rostro del artífice del Holocausto, el medio estadounidense optó por mostrar a Hitler de espaldas (como La Razón con Tsipras), tocando un órgano en una catedral junto a una rueda de la que colgaban los cadáveres de sus víctimas.

Otro ejemplo de negación del protagonista lo encontramos en el cuadro de ‘Los fusilamientos del tres de mayo’ de Goya. En él aparece un pelotón de fusilamiento a cargo de las tropas invasoras de Napoleón. Los soldados galos se muestran de perfil ante el espectador de la obra, quedando sus rostros escondidos al reconocimiento histórico. Goya intentó reflejar con esta postura la falta de humanidad del ejército francés con el pueblo madrileño tras sublevarse y la ilegitimidad de su poder sobre el territorio patrio. Por el contrario, aunque no se vean las facciones de los franceses, el rostro del civil que está a punto de ser ejecutado refleja el horror que provoca en el pueblo español esa falta de humanidad de los franceses, al contemplar la cara de estos mismos.

La luz, la camisa blanca de este reo y su rostro junto con el de sus compañeros que esperan su sentencia es un claro reconocimiento al honor, valentía y humanidad de los sublevados. Ninguno de estos valores se muestra en el malvado e ilustrado ejército invasor, que aparece sin rostro y que representa al emperador Napoleón.

Por tanto, ocultar el rostro de un presidente elegido democráticamente, tiene un claro mensaje: no reconocer su mérito, su legitimidad para gobernar un pueblo, ni su forma de pensar y la ideología de los millones de personas que le han apoyado hasta convertirle en presidente. Un advenedizo. La Razón, ejemplo de la terquedad de la derecha española, no reconoce la voluntad de los helenos emanada de las urnas. Un juego muy peligroso, por más que se oculte esa voluntad, no deja de existir. No mostrar a Tsipras en su portada no hace desaparecer una realidad democrática al otro lado del Mediterráneo, pero sí retrata a Marhuenda y a una parte de la derecha española en la que aún permanecen reminiscencias antidemocráticas.1209395204_1

El Muro de Madrid

mapa electoral madrid municipales

Los madrileños llevan décadas conviviendo con un muro dividiendo su ciudad de este a oeste. A un lado queda el norte, financiero y con rascacielos, y al otro el sur obrero, afectado en mayor medida por el desempleo, con menor renta y menor esperanza de vida al nacer. Ese muro, fruto de la galopante desigualdad en la que está inmersa España, ha pasado desapercibido durante muchos años hasta que el mapa electoral del pasado 24M lo reveló. El monocolor azul PP con el que se venía vistiendo la capital ha dejado paso a Ahora Madrid, donde concurre el tono morado de Podemos inundando todo el sur.

De este modo,  los distritos septentrionales (Moncloa-Aravaca, Chamberí, Tetuán, Chamartín, Fuencarral, Hortaleza, Retiro, Salamanca, Ciudad Lineal y Barajas) votaron mayoritariamente al PP de Esperanza Aguirre en los últimos comicios municipales, mientras que los meridionales y los ubicados en el este (Latina, Carabanchel, Usera, Centro, Arganzuela, Puente y Villa de Vallecas, Vicálvaro, Moratalaz y San Blas) se decantaron principalmente por la candidata de Ahora Madrid, Manuela Carmena, (cual soviets) y en menor medida por el mermado PSOE de Antonio Miguel Carmona.

Este resultado muestra la gran desigualdad económica y social así como las diferencias políticas entre más de tres millones de personas que comparten el espacio de la Villa de Madrid, uno de los lugares a priori más prósperos y con más oportunidades de España, pero repartidas de forma desigual. La crisis va por barrios.

El sur y el este de la capital se desarrollaron de forma paralela al crecimiento industrial de la urbe. En él han vivido tradicionalmente gente obrera y de clase media o baja que migró desde las zonas rurales, deprimidas y con escasas expectativas. En el otro polo, el sector financiero y las profesiones liberales son los recursos que aportan ingresos a las familias. Las diferencias que se mitigaron durante los años 70 y 80 se han acrecentado con el boom y la especulación urbanística de los 90 y principios de los 2000, que ha hecho que la situación económica en el norte mejore mucho más rápido que en el sur de la ciudad. Las cadenas de producción del área septentrional generan mucha más prosperidad que las del sur. Madrid en conjunto crece pero no a la misma velocidad. Es inquietante ver paralelismos con la teoría de la dependencia de Wallerstein o la Europa de las dos velocidades (norte y sur), que encuentra un perfecto reflejo en la capital de España.

Renta, empleo y esperanza de vida

La renta per cápita es una de las variables que muestra esas desigualdades. Según el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid, en 2011 (último año con datos sobre este punto), sólo las familias de los distritos de Retiro y Salamanca superaban una renta per cápita bruta de 26.000 euros. En el furgón de cola se sitúan Usera, Villaverde y Puente de Vallecas con 17.000 euros de renta familiar bruta per cápita.

Otro dato muy significativo es el referente al desempleo. La tasa de paro en la capital era en enero de 2015 del 13,8%. El distrito con menos vecinos desocupados es el de Chamartín (8,3%) por debajo incluso de los datos de la Unión Europea. Por el contrario, los datos de Villaverde en esas fechas eran del 20,9% de paro.

Comparativa electoral y desempleo. Fuente: CartoDB para El Confidencial  y Dirección General de Estadística de MadridLa esperanza de vida al nacer es otro indicador sobre el modo y las condiciones de vida que muestra las desigualdades en la capital. En el debate electoral que enfrentó a la candidata del PP, Esperanza Aguirre, con Manuela Carmena, cabeza de lista de Ahora Madrid, la última aseguró que la diferencia de vida entre los habitantes de Orcasur con los del barrio de Salamanca era de ocho años. Los datos de esta variable son más difusos pero también reveladores. De los seis distritos capitalinos que superan los 85 años de vida al nacer, sólo uno votó por Carmena, Arganzuela (el más longevo de todos). El resto (Salamanca, Reitro, Hortaleza, Ciudad Lineal y Chamartín) siguen siendo feudos del PP.

El resultado electoral del 24M ha evidenciado que en la capital de España existe un muro, invisible desde el aire pero perfectamente perceptible a pie de calle y a pie de periódicos y datos estadísticos. Aunque el muro no sea físico, no deja de ser vergonzoso. Se podría trazar una línea irregular que atravesaría la ciudad pasando desde el Paseo de Extremadura dejando al norte la Casa de Campo, bordearía el Palacio Real para subir por Plaza de España y la Calle Princesa, continuaría hacia el este por el corredor Alberto Aguilera-Carranza-Sagasta-Génova hasta encontrarse en Colón con el Paseo de la Castellana. El muro dejaría a un lado la enorme bandera de España y encauzaría su camino hacia el sur, bordeando el Parque del Retiro para volver a subir hacia el norte por la M-30 hasta llegar a los polígonos industriales que se encuentran en las inmediaciones del aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez.

La misma diferenciación geográfica en las autonómicas

Esto en cuanto al resultado de las elecciones municipales, los datos de las autonómicas muestran la misma diferenciación geográfica. Los distritos del norte dieron la victoria a la candidata popular, Cristina Cifuentes, en cambio los del sur al socialista Ángel Gabilondo. Podemos sólo obtuvo la victoria en el intelectual y ‘cultureta’ Centro.

mapa electoral madrid autonómicas

Cabe destacar que estos distritos no son monocolor y según las zonas, el 24M se votó mayoritariamente a izquierda o derecha. Es el caso de Tetuán, con su propio muro que discurre en algún punto entre las calles Bravo Murillo y Orense. En un distrito con unas diferencias socioeconómicas que se hacen palpables dando un simple paseo, el barrio humilde de la Ventilla es territorio Carmena, mientras que las inmediaciones del distrito financiero de Azca siguen apoyando al PP. En el centro ocurre algo parecido, pese a tener una de las tasas de paro más altas de la capital, viven en sus barrios gente acomodada, intelectuales y ‘culturetas’ en La Latina, barrio de postureo por antonomasia; Lavapiés es una de las zonas con mayor porcentaje de inmigración y el barrio de Chueca, bastión de los socialistas, ha sido cedido a Ahora Madrid.

En total, el Muro de Madrid tendría casi 30 kilómetros de longitud, muy lejos de los 120 que separaban el Berlín Occidental y capitalista del Berlín Oriental Comunista. No es un muro físico pero el nuevo consistorio municipal encabezado por Manuela Carmena tiene la obligación moral y política de derribarlo. Hagamos caer el Muro de Madrid.

grafiti muro de berlín

PSM: Cuando un proceso exprés es más democrático que unas primarias

  • Rafael Simancas, presidente de la gestora dijo que se “interpretaría” la decisión de la militancia.
  • En el proceso actual para elegir candidato, se ha votado, en las primarias de Tomás Gómez nunca se llegó a votar.

Dentro de la oleada de primarias abiertas para elegir los candidatos autonómicos del PSOE en el otoño de 2014, Madrid fue una excepción. Junto a Murica, Aragón y Cantabria, el proceso fue cerrado y exclusivo para los militantes de dichas federaciones.  En el caso del PSM, su secretario general desde el año 2007, Tomás Gómez, se negó expresamente a abrir las urnas a la ciudadanía en contra del espíritu renovador que quiere adoptar el partido.

Sus rivales para ser el candidato de los socialistas madrileños, Carlos Morales y César Giner, denunciaron en su día en los medios de comunicación, las dificultades que se les impusieron para poder presentar una alternativa a la del exalcalde de Parla. Ambos coincidieron en que el proceso perseguía que finalmente no se votara: no tenían acceso al censo, sólo contaban con los teléfonos de los secretarios generales de las agrupaciones municipales y de distrito y también encontraban trabas a la hora de utilizar los locales del partido.

Miedo a no apoyar a Tomás Gómez

El mínimo de avales exigidos para la batalla por la Comunidad se estableció en el 10% de un censo de aproximadamente 15.000 militantes. Una cifra difícil de conseguir para alguien que procede de las bases del partido y que tiene que luchar contra uno de los aparatos más férreos y menos integradores en las federaciones socialistas.

Algunos dirigentes municipales de Juventudes Socialistas y de ‘los mayores’ aseguran que sus agrupaciones no dieron el aval a los otros candidatos por miedo a las represalias de Tomás Gómez y sus acólitos. Se quejan de que las ramificaciones locales han sido divididas por la Ejecutiva regional.

El proceso por el que Tomás Gómez fue reelegido candidato de los socialistas a la Comunidad de Madrid se antoja poco democrático. Parecido resultado parecía que tendría el calendario actual para elegir otro líder tras la destitución de Gómez la semana pasada. Rafael Simancas, presidente de la gestora que dirige el partido desde hace unos días, explicó en rueda de prensa en Ferraz que no habría votaciones y que la gestora “interpretaría” la decisión de la militancia a través de sus agrupaciones. Aseguró que no se pondrían urnas amparándose en el corto espacio de tiempo que queda para las elecciones de mayo.

Es cierto que no ha habido urnas, sin embargo sí se ha votado. Casi la totalidad de las agrupaciones ha optado por dar de forma masiva su apoyo al exministro de Educación, Ángel Gabilondo. De hecho, el otro candidato, Pedro Zerolo no ha conseguido ganar en ninguna. En cuatro de ellas, se ha decidido apoyar a cualquiera de los dos. Militantes madrileños explican que se ha aplicado el Reglamento de las asambleas. Éstas pueden dar su apoyo a un único candidato pero si los apoyos de los militantes están divididos se puede votar, la dirección local toma nota y lo expresa a la gestora.

No ha habido avales, una petición que suena fuerte entre los críticos que piden abrir aún más el PSOE, pero sí votos, cosa que no hubo entre septiembre y octubre de 2014. Importará más o menos la democracia interna, como asegura Felipe González, pero el proceso por el que Ángel Gabilondo será ‘ungido’ candidato para pelear contra PP y Podemos ha sido mucho más democrático que las ‘no’ primarias de Tomás Gómez.

Los ricos también piensan y protestan

Almodóvar“Amigos de la cultura y del cine español, señor Wert usted no está incluido en esto último”. El ministro de Educación, Cultura y Deporte volvía a asistir a la ceremonia de los premios Goya después de su ausencia en la edición del año pasado. Creería el titular de esta cartera que la gala acabaría sin ningún discurso o intervención crítica con él y la gestión del Gobierno de Rajoy. Pero no fue así. El director español más internacional, el manchego Pedro Almodóvar tiró de las orejas al ministro en una ceremonia que parecía no iba a estar repleta de comentarios políticos como en otros años.

Tras la resaca de la victoria de ‘La isla mínima’ galardonada con 10 Goyas, los medios y telespectadores analizan todo cuanto ocurrió en las alrededor de tres horas que duró la gala. Alfombra roja, premiados, discursos… no pueden faltar en los más o menos agudos análisis del día después. Como no podía ser de otra forma, las críticas a los cineastas que dan su opinión acerca de algún problema en el país, se convierten en un tuit de 140 caracteres con insultos, ironías, demagogia y hashtag incluido.

Ya le ocurrió a Maribel Verdú por acordarse hace dos años de las familias que estaban siendo desahuciadas. En esa misma entrega, Candela Peña narró su experiencia en hospitales donde ni se proporcionaba agua a los enfermos. Ambas fueron objeto de numerosos reproches días después por sus comentarios sociales realizados desde una alta escala social proporcionada por los ingresos de su trabajo. Este año le ha tocado a Pedro Almodóvar.

Se pueden hacer varias preguntas para abrir el debate: ¿es moralmente aceptable que una persona rica sea crítica con el sistema en el que vive y denuncia lo que de él no le guste? ¿Hay hipocresía en este comportamiento? En aquellos días de febrero de 2013 daba la sensación de que no se podía hablar ni ser crítico si uno vivía bien, discurso muy extendido tanto en la extrema izquierda como en la extrema derecha. Los ricos también tienen derechos y forman parte de la sociedad, por tanto parece lógico que se preocupen por lo que en ella ocurre. Se puede tener un alto poder adquisitivo, un yate un rólex, ir enfundada en un vestido (regalado) de alta costura… y estar en contra de un ERE o del desahucio a una familia sin ingresos y con una hipoteca abusiva. Se puede decirle a un ministro de Cultura que no es amigo de ésta ni del cine independientemente de la renta o el patrimonio de quien habla.

Más aún se puede decir de alguien cuya gestión ha reducido la dotación para becas, las subvenciones al cine y pertenece a un Gobierno que ha subido el IVA cultural al 21%. La industria pornográfica española goza de un IVA del 4%. ¿Acaso es éste un sector estratégico para el Estado? ¿Acaso no lo es la cultura en un país que aspira a ser una potencia cultural?

Queremos muy poco a nuestro cine, prueba de ello es la archipronunciada frase “Esa película es muy buena, no parece española”. Debemos desterrar esa coletilla de nuestro vocabulario. Los españoles somos el único pueblo en el mundo que habla así de su propio cine y el único público que hace ese tipo de críticas a los rodajes españoles. Fuera de nuestras fronteras, los filmes patrios triunfan entre los espectadores y los expertos cinematográficos. Actores de la talla de Angelina Jolie o Leonardo di Caprio piden trabajo a Almodóvar sin importarles cuál es su ideología.

Además del manchego, Amenábar, Álex de la Iglesia, Juan Antonio Bayona, Isabel Coixet, Penélope Cruz, Javier Bardem, Antonio Banderas, Jaume Balagueró… son auténticos profesionales de los que sentirse ciertamente orgullosos. Parece que en este país sólo pueden triunfar los deportistas, parece que no se puede expresar ninguna opinión si se es dramaturgo, cantante, compositor o peor aún, si eres cineasta, ese grupo de malvados que dicen lo que piensan y además son ricos con nuestros impuestos.

Como dijo el presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, “el cine español no pertenece ni a la ceja, ni al bigote, ni a la barba ni a ningún otro apéndice capilar” pese a que a título individual cada una de las personas que lo componen piensen y se expresen libremente haciendo uso de un derecho que es de todos, de ricos y pobres.

ESPAÑA NO ES GRECIA PERO SE LE PARECE

  • Ambos países pertenecen al sur de Europa y comparten aspectos sociológicos importantes en religión y en la socialización de su población.
  • El siglo XX en España y Grecia es prácticamente una calcamonía a ambos lados del Mediterráneo.

igleisas - tsipras

Desde la victoria de Syriza en las elecciones griegas, la clase política española se ha esmerado en hacer llegar un mensaje que casi parece un eslogan: España no es Grecia. Todas las valoraciones emitidas desde el PP hasta Podemos se empeñan en repetir esta idea. Los populares y el PSOE repiten el mantra porque ven con temor la posibilidad de que ambos pierdan las próximas elecciones y se abra un paréntesis o un punto y final en el bipartidismo. En el caso de Pablo Iglesias y los suyos, porque quieren evitar cualquier paralelismo con Syriza en caso de que éstos defrauden o su gestión derive en un nuevo fracaso de la política helena. Es cierto que España no es Grecia, pero se le parece.

Ambos países se ubican en el sur de Europa, con todas sus consecuencias.  Madrid y Atenas han avanzado siempre a remolque de los cambios sociales, culturales y económicos que sucedían al norte de los Pirineos y los Balcanes; ninguno de los dos Estados se encuentra en la periferia económica pero tampoco han desarrollado unas cadenas de producción que les permitan situarse en el centro del sistema mundo. Sus economías dependen demasiado de los servicios y del sector agrícola (en menor medida en el caso español). Los campos de Castilla y la escarpada geografía helena comparten una importantísima figura en la socialización de los habitantes del mundo rural: el cacique u oligarca. Ambas sociedades, la española y la griega, son profundamente religiosas, aunque una sea católica y la otra ortodoxa. Los dos países abandonaron sendas dictaduras –la franquista y la de los coroneles- a mediados de los años 70, en lo que se denominó la tercera ola democratizadora, iniciada con la Revolución de los Claveles de Portugal, extendida a Grecia y España, y posteriormente a Latinoamérica para acabar con el derrumbe del bloque soviético.

Similar cronología política durante el siglo XX

Precisamente es en los aspectos políticos donde España y Grecia comparten una trayectoria muy similar, que puede volver a coincidir si Podemos, partido espejo de Syriza, logra acabar el año gobernando. Ambos países llegaron a marchas forzadas al liberalismo tras una historia oscura detrás, en el caso heleno, dejando de lado cuatro siglos de pertenencia política y cultural con el Imperio Otomano. La monarquía parlamentaria, con una incipiente e inestable democracia representativa a ambos lados del Mediterráneo se vio truncada por un periodo republicano y una dictadura de corte fascista en ambos casos, compartiendo fechas muy próximas. Grecia iniciaba su Segunda República en 1924. Su fin llegó nueve años después. El fascismo se impuso en el poder heleno en 1936 con la Dictadura de Metaxas, que acabaría en 1941. España realizó el camino inverso. Primo de Rivera instauró su régimen desde 1923 hasta 1930. De ahí se pasó a la ‘dictablanda’ y posteriormente al breve lapsus tricolor español: de 1931 a 1939, con la victoria del bando nacionalista –que no nacional–  en la Guerra Civil.

En el caso español, Franco se mantuvo en el poder hasta 1975 mientras que los helenos disfrutaron de un periodo democrático dentro del bloque occidental hasta 1967. En ese año, un nuevo golpe de Estado instauraría la Dictadura de los Coroneles, derrotada en 1974.

El bipartidismo sigue en Grecia

Ambos pueblos volvían a empezar de cero a mediados de los años 70 bajo gobiernos de centroderecha (Nueva Democracia y UCD), que verían arrebatado su poder por la socialdemocracia del Pasok en Grecia (1981), partido fundado por Andreas Papandreu, y del PSOE de Felipe González (1982). Desde entonces hasta enero de 2015 el modelo de partidos que ha imperado en estos dos países del sur europeo ha sido el bipartidista imperfecto: ‘PPSOE’ o Nueva Democracia – Pasok.

Ese sistema no se ha roto en Grecia. La formación conservadora de Antonis Samarás y Syriza ocupan el 75% de los escaños del Parlamento heleno, por primera vez sin un miembro de la familia Papandreu en la cámara. Lo que ha ocurrido es que la izquierda alternativa ha sustituido en ese modelo bipartidista al Pasok, el Titánic socialdemócrata que se ha hundido. Y es lo mismo que puede ocurrir en España a finales de año: el populismo, radicalismo, izquierdismo, izquierda alternativa… como quieran llamarlo, tiene la oportunidad de arrebatar al PSOE la posición de partido de Gobierno y ocupar el segundo lugar en el voto de los españoles, o incluso situarse como el partido ganador. Los interlocutores de Podemos y PP obvian en su discurso de precampaña a los socialistas al igual que le ocurrió al Pasok. Pablo Iglesias y Pedro Arriola, gurú sociológico de Mariano Rajoy, coinciden en que sólo hay dos opciones en los próximos comicios: PP o Podemos.

Pero diez u once meses en política son toda una vida, más aún cuando previamente habrá otras cuatro elecciones de por medio: andaluzas, autonómicas, locales y catalanas sin olvidar las primarias del PSOE. A la espera del desarrollo de Syriza como partido gobernante, se mirará con lupa todo lo que ocurra en Grecia por si puede repetirse en España. De momento, lo que ha ocurrido es una coalición de Alexis Tsipras con los nacionalistas de derechas, xenófobos y homófobos, de ANEL, cuando Syriza tenía pretendientes de sobra en la izquierda con los que haber podido gobernar: el Pasok, To Potami o los comunistas de KKE.

Podemos – VOX

Pese a que ANEL sea una formación conservadora, Tsipras y los suyos han defendido su pacto a través de su unión en la defensa de la soberanía nacional frente a las imposiciones macroeconómicas de la Unión Europea y la Troika. La versión española de este drama griego bien la podrían protagonizar Podemos y VOX. La formación liderada por Santiago Abascal surgió como una escisión a la derecha del PP, al igual que ANEL de Nueva Democracia en 2012. Los nacionalistas griegos tienen ya experiencia electoral, se han presentado en tres ocasiones a los comicios nacionales con una horquilla de entre los 300.000 y los 700.000 votantes. VOX aspira a conseguir al menos 500.000 papeletas en las urnas de finales de este año.

Parece difícil imaginar un pacto similar en España entre Abascal e Iglesias para alcanzar la estabilidad en la Moncloa. Peo lo que sería imposible adaptar a nuestro país desde el drama griego es el otro gran titular que ha dejado la formación del Gobierno de Syriza. Es imposible pensar a día de hoy en España en un Gobierno en el que no haya ni una sola ministra. Afortunadamente, España no es Grecia, aunque se le parece.

En 1977, 196 diputados eran monárquicos. En 2014 son 300

  • El PSOE fue el único partido que no apoyó a la Monarquía en la Comisión Constitucional de 1977.
  • El cambio de los parlamentarios viene dado por parte de los socialistas, que ahora apoyarán a la Corona; la izquierda más radical pasará de su apoyo en 1977 a votar contra la coronación de Felipe VI.

20140605022422

Fuente: Elaboración propia a través de datos proporcionados por el Congreso de los Diputados.

El debate entre Monarquía o República no se ha abierto este lunes con la abdicación del Rey Juan Carlos I. La forma política que debe adoptar el Estado español es una cuestión que planea sobre el día a día político desde el fin de la dictadura franquista en 1975. Durante la Legislatura Constituyente (1977-1979), las Cortes tuvieron que aprobar uno a uno todos los artículos  de la Carta Magna que rige hoy en día. El primero de esos artículos es el que hace referencia, en su apartado tercero, a la forma política del Estado español: la Monarquía parlamentaria, aprobada primero en la Comisión Constitucional y posteriormente por el Pleno del Congreso.

El PSOE fue el único partido que no apoyó la Monarquía en la Comisión Constitucional

Durante el primer debate, que tuvo lugar el 11 de mayo de 1977 en la Comisión Constitucional, el PSOE fue el único partido que no apoyó a la Monarquía parlamentaria como forma política para el Estado español. Si lo hicieron UCD, Alianza Popular, el Partido Comunista, PNV y Minoría Catalana. El diputado Luis Gómez Llorente argumentó la decisión de su partido basándose en razones teóricas e históricas. Cuando la tramitación de la Ley llegó al Pleno del Congreso, nuevamente los socialistas se abstuvieron. La Monarquía parlamentaria fue aprobada por 196 votos a favor, 9 negativos y 115 abstenciones. [Véase el acta del Congreso de los Diputados del 4 de julio de 1977. Pág. 3792] De los 115 abstencionistas, al menos 112 pertenecían al Grupo Parlamentario Socialista. Los otros tres corresponden a  los diputados de la Minoría Catalana Verde, Pau y Joan Paredes y a un miembro de UCD, Ramírez Heredia. Los nueve votos en contra de la Monarquía parlamentaria también fueron emitidos por socialistas y nacionalistas.

En 1977, había 196 diputados monárquicos en el Congreso. En 2014 son 300 los que apoyan la Monarquía

Tras la abdicación del Rey Juan Carlos I, el Gobierno de Mariano Rajoy ha tenido que redactar una ley para gestionar la sucesión del monarca en favor de su hijo, que reinará bajo el nombre de Felipe VI. PP, PSOE y UPyD ya han anunciado que votarán a favor de dicha ley. PNV y CiU se abstendrán y otras fuerzas como Amaiur, BNG, ERC o IU han pedido la convocatoria de un referéndum para que el pueblo español decida si quiere una Monarquía o una República al frente de la Jefatura del Estado, por lo que estos grupos parlamentarios no apoyarán la ley del Gobierno. En el seno del PSOE se ha abierto el debate sobre el apoyo a la Monarquía o a un sistema republicano. En la Conferencia Política de los socialistas, se definió al partido como republicano pero se decidió apoyar lo establecido en la Constitución. Un gran número de delegados hicieron saber su malestar con pitidos y abucheos.

37 años después: PSOE ha pasado de la abstención al apoyo a la Monarquía; la izquierda marxista del apoyo al rechazo; los nacionalistas que en su día votaron a favor de ella, ahora prefieren no opinar.

Después de la abdicación, la vieja guardia socialista se ha decantado por no romper el pacto constitucional y se han mostrado contrarios a las voces que en su partido piden un referéndum o una reforma de la Carta Magna para reformar la Jefatura del Estado. Ese pacto nunca existió pues el PSOE no quiso apoyar a la Monarquía. 37 años después sí quiere brindarle su beneplácito. Es cierto que el Título II de la Constitución (el de la Casa Real) recibió los votos favorables del Grupo Parlamentario Socialista de 1977 pero esa decisión no quiere decir que el PSOE estuviera a favor de la Monarquía, a la que no dio su aprobación en dos ocasiones. El voto sobre el Título II viene a significar el apoyo de los socialistas a las funciones, derechos y obligaciones que recaen sobre la Casa Real, una vez se había aprobado que fuera la depositaria de la Jefatura del Estado. Por tanto, lo que la vieja guardia socialista está pidiendo a la dirección del partido y a sus militantes, es que no hagan lo que el PSOE hizo en 1977: no apoyar la monarquía por razones teóricas e históricas.


 

Fuentes consultadas:

Ministerio del Interior:  http://www.infoelectoral.mir.es/min/busquedaAvanzadaAction.html?vuelta=1&codTipoEleccion=2&codPeriodo=197706&codEstado=99&codComunidad=0&codProvincia=0&codMunicipio=0&codDistrito=0&codSeccion=0&codMesa=0

Congreso de los Diputados:

Click to access C_1978_103.PDF

http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Diputados/Historia1977_2008/LegCons

Diario El País: http://elpais.com/diario/1978/05/12/espana/263772002_850215.html http://elpais.com/diario/1978/07/05/espana/268437609_850215.html http://elpais.com/diario/1978/05/12/espana/263772003_850215.html

Contraposición: http://contraposicion.org/2014/06/03/el-voto-particular-del-psoe-en-1978-en-defensa-de-la-republica-dossieres/

Gráficoshttp://www.generadordegraficos.com/ (elaboración propia) – Politikon: http://politikon.es/2014/06/03/la-republica-sin-mayuscula/

 

No hay que temer a los partidos de la ‘casta’, sino a la casta de los partidos

     ERueda de prensa de Rubalcabal que se mueve sigue sin salir en la foto, pero ahora el ausente puede tener presencia en la imagen a través de otros cauces. Lo captado por el objetivo puede ser colgado en Facebook, Twitter, Instagram… creando un feedback de opiniones y comentarios entre un buen número de ciudadanos, que pueden optar por difundir la foto con un retuit o aprobarla con un ‘Me gusta’. Algunos siguen teniendo el poder de retratar sólo aquello que les interesa pero ya no son dueños de esa captura. La capacidad de la ciudadanía para opinar, interactuar y por tanto influir en las decisiones ha crecido enormemente con el avance de las tecnologías. Esto es un hecho asentado en numerosos aspectos de la sociedad, pero aún no en el más importante, la política. Quien no sea consciente de esta realidad o quiera vivir de espaldas a ella, está condenado al rechazo y a la contestación. La decisión del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, de convocar un congreso extraordinario en el partido antes del proceso de primarias fijado para el mes de noviembre es un buen ejemplo de los viejos usos a la hora de entender y hacer la política, el ‘poder duro’.  Ese Congreso puede mandar al garete el proceso de primarias abiertas, principal proyecto de futuro del PSOE y símbolo de lo que se denomina ‘poder blando’.

“Tiene menos derechos el que está afiliado que el que no”

El  ex presidente del Gobierno, Felipe González, ha salido en defensa del ya líder en diferido. Cree que Rubalcaba ha hecho lo oportuno y cuestiona las primarias abiertas. “Lo que estoy oyendo parece indicar que tiene menos derechos el que está afiliado que el que no”, son las palabras pronunciadas por el ex mandatario. De lo que se olvida Felipe González es que los militantes prácticamente tampoco tendrán  ningún derecho ni margen de actuación en el Congreso de julio. La fórmula elegida por Ferraz es la menos democrática para elegir al líder de aquellos que pagan religiosamente la cuota de afiliación.  Para empezar, al convocarse la reunión con carácter urgente, nadie podrá añadir o quitar los puntos a tratar en el orden del día. Esto quiere decir que sí, se debatirá y se hablará, pero sólo de aquello que quiera Ferraz. Y ¿quiénes decidirán? Cada agrupación provincial elegirá a unos delegados, convenientemente seleccionados por los capitanes autonómicos, hasta alcanzar la horquilla de entre 500 y 2000 representantes que votarán en la cita, tal y como estipulan los estatutos del PSOE. Esto supone que a lo sumo, el 1% de los socialistas elegirá al nuevo líder de partido. La casta decide y el 99% restante, hasta el momento aplaudía, sin preguntarse más. Ahora la militancia no se conforma con ser palmera, exige su derecho a decidir. Ni avales ni delegados, un militante, un voto.

Los idus de marzo

500 personas pueden elegir el futuro de un partido formado por 200.000 militantes

Por tanto, si finalmente no hay primarias en el PSOE, se puede dar la circunstancia de que 500 personas tendrán en su mano el futuro de un partido formado por 200.000 militantes. Pero también tendrán el futuro de España pues el candidato del PSOE es la única persona de este país que puede ser presidente del Gobierno, junto al elegido por el PP. El proceso electoral no se limita únicamente a la campaña y a la jornada de votación, sino que comienza cuando los partidos eligen a su candidato. De ahí la importancia de consultar a los ciudadanos.

Por todo esto, Ferraz, Rubalcaba y González se equivocan en sus palabras y actuaciones. No es cuestión de quién pague la cuota de milit ante. Se trata de entregar el partido a los ciudadanos para que éstos después se entreguen a él en las primarias y en las elecciones. Es cuestión de vivir acorde con los tiempos que corren y las exigencias que desde mayo de 2011 vienen pidiendo los españoles.

Rubalcaba, cual Enrique I en ‘Braveheart’ ha dejado que los aspirantes a sucederle se relajen hasta que lleguen las primarias anunciadas. Mientras ha movido hilos y ha dejado diseñado el futuro que él cree más conveniente para su partido. Tal vez sea un buen cartel, pero no será el de los ciudadanos.

El discurso de la reciente estrella política, Pablo Iglesias, sobre los partidos de la ‘casta’ ha calado hondo. Esas palabras pueden ser barridas de inmediato por el PSOE si sus dirigentes están dispuestas a hacerlo. El problema no es que haya unos partidos de la ‘casta’ sino una casta en cada uno de ellos. Las bases tienen que votar y los de arriba no tienen por qué temer a los deseos de los ciudadanos. Éste es un buen ejemplo de poder blando, que finalmente acaba por dar más éxitos a quien lo usa que a aquellos que se entregan a las intrigas del poder. También acaba por reportar mejores resultados a la ciudadanía en general.